El plan de revegetación de la CDMX gana el primer lugar
El plan de revegetación de la CDMX gana el primer lugar de los World Green City Awards 2022
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) ha anunciado que la CDMX ha recibido una merecida distinción en materia medioambiental gracias a su aportación ambiental y de cambio. Se trata del primer lugar en los premios "World Green City Awards 2022 (Premios Ciudad Verde Mundial)", correspondientes a la categoría "Vivir en verde para combatir el cambio climático", que otorga cada año la prestigiosa Asociación Internacional de Productores Hortícolas.

El trabajo del gobierno mexicano este año ha impresionado a las organizaciones de reconocimiento medioambiental como Green City Awards 2022, que obtuvo el primer lugar. El plan de Revegetación del Campo y la Ciudad, un proyecto del Programa de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Ciudad de México 2019-2024, es el responsable de gran parte de los avances.
La primera fase de este plan consistió en un diagnóstico y una programación que luego produjo una serie de acciones para reducir el impacto medioambiental en el campo y la ciudad.
Objetivos y actuaciones
Los objetivos que siempre se han perseguido a lo largo del curso son muy variados, entre ellos: mantener la diversidad natural de la zona, reducir la presión del cambio climático, preservar la calidad del aire, suavizar la acumulación de calor urbano, ampliar los parques con áreas verdes y mejorar la infraestructura deportiva recreativa educativa.

La aplicación del plan de revegetación de la capital ha permitido reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de 4.500 toneladas en los últimos tres años.
Estos resultados no se deben a la casualidad, sino que provienen directamente de las políticas medioambientales implementadas por el gobierno de la ciudad en los últimos tres años, como la plantación de más de 30 millones de árboles y todo tipo de vegetación tanto en zonas urbanas como rurales.

Esto se debe en gran medida a los viveros, que han aumentado la producción de trescientas mil plantas en 2018 a más de diez millones en sólo cuatro años.

Los entornos paisajísticos han aumentado en un número igualmente elevado; bajo la administración actual, se han creado casi mil jardines diseñados para apoyar a los insectos polinizadores. Al fomentar la reproducción de la vida vegetal, estos jardines no sólo mantienen la biodiversidad, sino que también mejoran la calidad del suelo en general para contrarestar los efectos del cambio climático.

El gobierno de la ciudad ha utilizado más de medio millón de hectáreas para crear quince grandes parques con áreas verdes. Éstos se encuentran principalmente en la periferia de la ciudad, donde antes había poca o ninguna infraestructura y ahora se reconoce las acciones realizadas.
Más allá del espacio físico
Además, la Ciudad de México ha tomado medidas importantes para reducir la contaminación digital así como otras ciudades.

El gobierno está tomando medidas para disminuir sus residuos de carbono procedentes de los sistemas informáticos. Un estudio descubrió que las TI representan casi el 4% de las emisiones del país.
Muchas organizaciones locales han seguido el ejemplo de los bancos y de las plataformas de juego online creando planes de respuesta para ayudar a reducir este impacto y combatir el cambio climático.
Bancos de nueva generación
Muchos de los bancos más nuevos están utilizando servidores que dependen de la energía renovable, esforzándose así por reducir el impacto de la huella de carbono digital.

Dado que un gran número de personas utilizan Internet para realizar operaciones bancarias y suelen enviar documentos por correo electrónico, sería beneficioso que esas entidades redujeran el tamaño de estos archivos. Esto no sólo disminuirá el peso de los mensajes, sino que se consumirá menos energía en general e incrementa el bienestar social.
En la lucha contra la producción de dióxido de carbono en Internet, los entornos virtuales dedicados al juego se han convertido en verdaderos especialistas.

Como era de esperar, los casinos online de México que siguen las normas de protección del medio ambiente dan a sus empleados un manual de buenas prácticas digitales para fomentar el ahorro de electricidad en Internet y así vivir verde para combatir el cambio climático.
En otras palabras, los casinos están combinando diferentes prácticas, como los motores de búsqueda responsables, la supresión del envío de boletines informativos, la eliminación constante de los archivos almacenados que ya no se necesitan y la contratación de proveedores de alojamiento 100% sostenibles. Se trata de una industria que lleva años invirtiendo en medir su huella de carbono para saber cómo reducirla y así vivir verde para combatir y abordar las causas profundas.

La Ciudad de México ha invertido más de cuatro mil millones de pesos mexicanos en soluciones basadas en la naturaleza, demostrando un fuerte compromiso con la plantación y replantación de árboles en todo tipo de espacios así como su compromiso con el cambio climático. Esta iniciativa está perfectamente alineada con los Premios Green City Awards, que siempre buscan lugares que mejoren las condiciones medioambientales en los grandes centros de población, áreas verdes e infraestructura.

La ceremonia de Green City Awards 2022 fue tan emocionante como siempre, con dieciocho ciudades compitiendo en tres categorías. Ciudad de México, Bogotá, Fortaleza, Montreal, París e Hyderabad fueron las ganadoras del primer puesto por su aportación ambiental y de cambio y así vivir verde para combatir el cambio climático.
En horabuena CDMX por ser la ciudad verde munidal 2022.
¡Gracias por leernos!
¡Ahora es el mejor tiempo para ser parte de Kuyabeh!
Suscribete a nuestro Newsletter.